
Blog
Ya están disponibles los resultados del Precenso de Viviendas a través de un mapa interactivo
COMPARTIR:

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó esta mañana el Precenso de Viviendas, una herramienta web que permite navegar el mapa de la Argentina y conocer la distribución y porcentaje de viviendas particulares por tipo en las áreas urbanas de cada provincia y departamento, partido o comuna.
La reunión de lanzamiento fue encabezada por el director del INDEC, Marco Lavagna, que le dio la bienvenida a los más de 300 referentes académicos, especialistas en demografía y periodistas de todo el país que participaron del encuentro, y agradeció la colaboración de todas las direcciones provinciales de estadística por el trabajo en conjunto. Esta información, que el Instituto pone a disposición de todo el público por primera vez, sirve para que las personas que son representantes de organismos públicos, de entidades del ámbito privado y educativo, y que están interesadas en el análisis de crecimiento urbano puedan usar los resultados del listado de viviendas para sus proyectos de trabajo.
A continuación, Lavagna compartió las principales funciones y características de la aplicación y resaltó: “Este proyecto tiene que ver con una línea de trabajo hacia futuro, donde creemos que tenemos que integrar mucho más al INDEC con las direcciones provinciales, los organismos del Estado y la academia para producir más datos y optimizar recursos públicos”. “El desarrollo del Precenso de Viviendas es un salto fenomenal en la infraestructura geográfica que tiene el INDEC y, en consecuencia, también en la infraestructura estadística porque nos va a permitir actualizar los marcos muestrales y mejorar aún más la calidad de la información que producimos”.
Entre otras autoridades y equipos técnicos del INDEC, acompañaron a Lavagna el director técnico, Pedro Lines; la directora nacional de Estadísticas Sociales y de Población, Gladys Massé; el director nacional de Metodología Estadística, Gerardo Mitas; y la directora nacional de Difusión y Comunicación, Silvina Viazzi; quienes coincidieron que cuantas más personas puedan acompañar la misión del Instituto, mejor será la información que se va a producir y mejores decisiones se podrán tomar.
El Precenso de Viviendas es el resultado de un operativo de campo que se desplegó por las áreas urbanas de la Argentina y que listó a las viviendas particulares y colectivas de las localidades simples y compuestas de 2.000 habitantes y más. “El desafío que ahora tenemos por delante es que este mapa sea vivo y se actualice con nuevas capas de información de todo el país”, sumó Lavagna.
La nueva aplicación, que se encuentra disponible en https://precensodeviviendas.indec.gob.ar/, permite consultar indicadores seleccionados con diferentes niveles de desagregación y mayormente expresados en porcentajes. Es decir que se puede navegar por el mapa interactivo para conocer la cantidad de viviendas y porcentaje de viviendas particulares y colectivas, el porcentaje de viviendas particulares, el porcentaje de viviendas tipo casa y de viviendas tipo departamento, la proporción de viviendas particulares, y la proporción de departamentos en edificio de altura o monoblock sobre total de viviendas tipo departamento.