Última actualización: 2/02/2023

Última actualización: 07/04/2022

Preguntas frecuentes

Sobre los resultados provisionales del Censo 2022

¿Qué significa que los datos publicados sean “provisionales”?

Significa que los datos que se presentan, sobre población y viviendas, fueron consistidos a nivel de provincia, departamento/partido/comuna y sexo.  Todos los datos pueden tener un mínimo ajuste debido que resta realizar la integración y evaluación final de la totalidad de las respuestas recabadas para la caracterización de las tres unidades de relevamiento: vivienda, hogar y población.

¿Qué diferencia tienen estos resultados con los definitivos?

Los resultados definitivos se obtienen una vez que se cuenta con la totalidad de los datos de las variables censales consistidos y validados, correspondientes a las tres unidades de relevamiento –vivienda, hogar y población–, los cuales podrían mostrar diferencias respecto de los resultados publicados en el presente informe donde se validaron a nivel de provincia, departamento/partido/comuna y sexo. 

¿Por qué el dato de población del resultado provisional de enero de 2023 cambió respecto del publicado en mayo 2022 después del Día del Censo?

Como se aclaró en el comunicado de prensa del 19 de mayo de 2022, el total de población difundido al día siguiente del Día del Censo se elaboró en base a la tendencia observada en el operativo de campo, sin aplicarse los procesos de validación y consistencia poscensales que habitualmente se realizan durante los meses subsiguientes para generar los resultados definitivos.

Inmediatamente después del operativo de campo, el INDEC inició la tercera etapa del Censo, la del análisis de los datos recabados tanto el cuestionario en línea como en el cuestionario en papel. Con el fin de alcanzar los más altos niveles de calidad, por primera vez el INDEC reorganizó durante esta etapa actividades de evaluación que usualmente se realizan durante la elaboración de los resultados definitivos, que permitieron la validación y la consistencia de los datos de los resultados provisionales.

En particular, a partir de estas tareas de evaluación se detectó que, del total de registros del Censo digital, un 2,7% de viviendas completaron el cuestionario en línea más de una vez (ver página 62 de la publicación resultados provisionales difundida el 31 de enero de 2023). Es decir, alrededor de un millón de personas se encontraban contabilizadas dos veces en el Censo digital, las que debieron excluirse de la estimación de la tendencia observada en el operativo de campo difundida el 19 de mayo de 2022.

¿Por qué hubo casos donde la población se censó más de una vez en el Censo digital?

El Censo 2022 introdujo por primera vez la modalidad de autoempadronamiento de la población a través del Censo digital. Este hecho inédito significó, a la vez, el desafío de la población de comprender las particularidades de la metodología del Censo sin la asistencia de un censista. Si bien en la gran mayoría de los casos se recibieron respuestas válidas, se detectó que algunas de las unidades de empadronamiento se censaron más de una vez en el cuestionario digital. Algunos de los casos encontrados fueron:

• Agregar/eliminar algún integrante del hogar: el caso más común es el de la persona que completa el censo digital por los demás integrantes de su familia y se olvida de sí misma. Luego ingresa nuevamente y se agrega, duplicando la información de las otras personas del hogar. También es posible que se haya cargado primero como jefe en un hogar unipersonal y luego como cónyuge en un segundo hogar de 2 personas.
• También es común el caso registros de una vivienda con un hogar de tipo nuclear completo con hijos que al cabo de un mes o más, se vuelve a censar como hogar monoparental con hijos, quizás por una separación de los cónyuges. La mudanza de algún integrante también origina que los censados volvieran a ingresar para cambiar la cantidad de integrantes.
• El censado completó el censo digital y posteriormente se mudó por lo que volvió a ingresar con los datos del nuevo domicilio.
• Los hijos de padres separados se censan en la vivienda de su madre y también en la de su padre o jóvenes que figuran como hijos en una vivienda y como cónyuges o yerno/nuera en otra.
• Que los adultos mayores fueran asistidos por algún integrante más joven de su familia en el completamiento del censo digital y esta persona se incluyó en la vivienda del adulto mayor (a veces como hijo o nieto) y también se incluyó en otra vivienda (como jefe/cónyuge o hijo).
• Algunos censados ingresaron más de una vez porque interpretaron que debían censarse en todas sus propiedades y no solamente en la vivienda donde residían habitualmente, o ingresaron la dirección de la vivienda que figura en el DNI y luego la dirección de residencia habitual.
• El censado quiso modificar una o más respuestas consignadas en el primer acceso al censo digital. En el segundo acceso cambió algún dato de su dirección, número, piso o departamento. El resultado es la duplicación de la vivienda, el hogar y todos los integrantes.
• El censado confundió el hogar con las personas que lo integran, cuando se pregunta por la cantidad de hogares en la vivienda responde por la cantidad de integrantes. Dado que el aplicativo no permite cerrar el cuestionario hasta que se hayan completado todos los hogares, algunos censados vuelven a ingresar toda la información de los integrantes una o más veces. Por ejemplo, en un hogar de 4 personas se cargaron 4 hogares de cuatro personas cada uno. Hay 3 hogares y 12 personas de más.
• Dificultades en la interpretación del concepto de jefatura o persona de referencia del hogar. En consecuencia, se cargaron los datos de uno de los integrantes del hogar dos veces, una vez como jefe y otra como cónyuge u otro. Así en un mismo hogar, puede haber una persona repetida dos o más veces.

¿Son comparables los datos publicados con las proyecciones de población?

Los datos del Censo 2022 publicados el 31 de enero de 2023 son un conteo efectivo de la población, en tanto las proyecciones de población basadas en el Censo 2010 corresponden a estimaciones de población que fueron elaboradas a partir de modelos demográficos de estimación que tienen en cuenta otras variables, como, por ejemplo, el coeficiente omisión de población, saldos migratorios e información de estadísticas vitales del período intercensal 2001-2010.

¿Se censó a toda la población, los hogares y las viviendas?

El conjunto de innovaciones introducidas en este Censo permitió alcanzar una cobertura territorial del 98,6% del total de los segmentos censales del país, cifra que indica el éxito de la implementación del censo en términos de recorrido de las áreas de trabajo de los censistas el Día del Censo, de acuerdo con los parámetros de la División de Estadísticas de las Naciones Unidas. Mas allá de esto, el INDEC está trabajando en los modelos demográficos que se realizan después de cada censo, para estimar la totalidad de la población que no llegó a censarse y preparar las proyecciones de población, de manera de asegurar la comparabilidad de la serie histórica de estas estimaciones.

¿La realización de un censo “de derecho” permite comparar los resultados con los censos “de hecho” anteriores?

De los datos de los censos anteriores, por ejemplo, de 2010 y de 2001, se desprende que el 99,8% de la población censada en cada departamento del país residía habitualmente en ese departamento. En ese sentido, si tenemos en cuenta que la diferencia es solo del 0,2%, podemos decir que los datos del CENSO 2022 son comparables con los resultados de los censos “de hecho” de los últimos decenios.

¿Cómo está contada la población en situación de calle?

Por primera vez en la historia, el Censo 2022 realizó un relevamiento de las personas que viven en la calle mediante un operativo independiente. El operativo se realizó entre las 18:00 horas del lunes 16 de mayo y las 02:00 horas del martes 17 de mayo de 2022, en el que se recorrieron alrededor de 75 localidades de 19 provincias para censar a las personas en situación de calle, específicamente en la vía pública en esa noche.
De esta manera, los datos de las personas en situación de calle de los resultados provisionales publicados el 31 de enero de 2023 no incluye a la población que durante el relevamiento se encontraba en refugios o paradores, la cual se encuentra censada/contabilizada dentro de la población en viviendas colectivas que se dará a conocer más adelante. Cabe recordar que la noche del 16 de mayo 2022 se registraron bajas temperaturas, de modo que es factible que parte de esta población haya pernoctado en refugios y paradores el día del recorrido del Censo.
El INDEC tiene previsto realizar un informe específico sobre las personas en situación de calle, tanto la censada en la vía pública como la que se encontraba en refugios o paradores al momento del relevamiento, de manera de proporcionar información más precisa sobre la población bajo análisis.

¿Qué sucede con las personas que no recibieron la visita del censista ni completaron el censo digital y no están contadas?

Todo operativo censal tiene previsto un margen de omisión, que luego es informado a la sociedad y que es utilizado para generar la población base de las proyecciones y estimaciones de población. La población que no haya sido visitada en su hogar en la jornada del operativo censal del 18 de mayo 2022 y tampoco durante los días de supervisión censal llevados a cabo entre el 19 y 24 de mayo 2022, y no se haya censado a través del cuestionario digital, estará incluida en estos márgenes.

Instancia final de pago a la estructura censal

La verificación de las personas que participaron del operativo censal se realizó a través de un sistema informático en el que, hasta el 30 de mayo de 2022, los jefes de departamento, de fracción y de radio debían certificar que sus equipos de trabajo habían realizado las tareas asignadas. Luego, las Direcciones Provinciales de Estadística (DPE) realizaron la consistencia y validación final de los listados y enviaron al INDEC para tramitar los pagos a las CBU declaradas por las personas de la estructura.
Las aprobaciones para el pago del estipendio se realizaron en varias instancias debido a faltantes de información, ya sea por omisión de validación de los jefes de radio y fracción o por falta de datos bancarios que debían ser completados por cada persona. Entre junio y octubre se firmaron las resoluciones para el pago del 98,66% de la estructura censal.

En la primera instancia se cursó el pago del 83,86%, el equivalente a 643.858 personas.

La segunda tanda de pagos se compuso de:
• Censistas que habían informado CVU de billetera virtual en el sistema de registro (SINREC). Aunque se solicitó que se registre una CBU a través del sistema del Censo 2022, alrededor de 40.000 personas declararon una CVU de billetera virtual, por lo que en una primera instancia no se logró procesar la transferencia. El Banco de la Nación Argentina realizó una adaptación de sus sistemas para procesar esos pagos en la segunda instancia.

• Censistas aprobados por las DPE que figuraban en la tanda inicial como “No validado” en el SINREC y que efectivamente trabajaron el día del operativo, pero debido a inconvenientes de conectividad no habían logrado completar la información a través de la plataforma digital.

• Censistas a quienes se adeudaba el monto adicional por ruralidad. En la primera tanda, solo dos de las 24 jurisdicciones detallaron quiénes se habían desempeñado como censistas rurales.

• Censistas suplentes a los cuales en primera tanda se les había transferido $1.500 y trabajaron el 18 de mayo como titulares. En estos casos se completó el adicional de $4.500.

En esta segunda tanda se dio curso al pago del 12,83%, un total de 105.522 personas.

La tercera instancia se compuso de:
• Personas que efectivamente habían trabajado el día del operativo pero que sus superiores no habían validado en el SINREC al momento de la autorización de pago de las dos instancias anteriores y correspondía que percibieran el estipendio.
• Censistas a quienes correspondía el adicional por ruralidad o el diferencial por tareas efectivas en campo (de suplente a titular).
• Censistas validados por la DPE en las tandas precedentes pero que la Dirección Nacional del SEN excluyó debido a alguno de los siguientes motivos:
o No informaron CBU/CVU ni CUIT/CUIL en el SINREC, por lo cual no se pudo iniciar el circuito administrativo correspondiente.
o Personas “Validadas para el cobro” en las tres instancias previas que el SINREC identificó con igual CBU/CVU informado para diferentes CUIT/CUIL

Para estas dos últimas situaciones detectadas se disponibilizó hasta el 18 de octubre un formulario web y se envió en forma personalizada un correo electrónico a cada una de las personas que habían informado una CBU/CVU duplicada, o que no había informado ninguna, para que completara con datos válidos. Sin embargo, solo se recuperó menos del 40% de información correcta.
Los principales inconvenientes fueron:
• CBU/CVU que superaban o contenían menos de 22 caracteres.
• CBU/CVU que no coincidían con el CUIT/CUIL informado en el formulario.
• Personas que ingresaron en reiteradas ocasiones y en cada una de ellas informaron un CBU/CVU diferente.
• Personas que no estaban registradas en el SINREC.
En los casos de los que se obtuvo información válida, el 1,97% de la estructura censal, ya se completó el procedimiento de pago. Corresponde a 13.700 personas.

Se compone de las personas que habían sido validadas por la DPE en las tandas 1, 2 y 3 pero que debieron ser excluidas porque habían informado una CBU/CVU inválida o no la habían informado en el SINREC y que, luego del envío del formulario para rectificar el dato faltante, volvieron a ingresar una CBU/CVU errónea o no lo respondieron.
Este listado final fue conformado de la siguiente manera: el INDEC envió a las autoridades de las DPE de cada una de las jurisdicciones los datos de aquellas personas validadas que aún no recibieron su estipendio para que verifiquen que no hubiese omisiones. Del procesamiento de esa instancia final se obtuvo un listado de 12.356 personas que cumplieron tareas el día del Censo, pero no se contaba con los datos completos para efectivizar el pago.
Por ello, el INDEC disponibilizó entre noviembre de 2022 y enero de 2023 un formulario digital desarrollado específicamente con el objetivo de recabar los datos válidos y completos del listado final

Censo 2022

El Día del Censo fue el miércoles 18 de mayo de 2022 y fue declarado feriado nacional a través del decreto 42/2022.

El Censo digital estuvo habilitado desde el miércoles 16 de marzo de 2022 hasta el miércoles 18 de mayo a las 8:00.

Se podía elegir entre dos alternativas para responder el Censo.

Por un lado, se podía adelantar el completamiento del cuestionario mediante el Censo digital. Esta herramienta le permitió a la población responder las preguntas en línea desde una computadora, tableta o celular con acceso a Internet de manera anticipada.

Quienes no optaron por esta modalidad, tuvieron la posibilidad de responder las preguntas en la entrevista presencial el Día del Censo, miércoles 18 de mayo de 2022.

Sí. Todos los habitantes del territorio nacional tenían que responder las preguntas incluidas en el cuestionario censal, según el artículo 17 del Decreto 726/2020.

El procedimiento para la acreditación de la remuneración de la estructura censal convenido con las 24 jurisdicciones es el siguiente:

1) Cada jurisdicción verificará las tareas cumplidas por las personas convocadas en las diferentes posiciones de la estructura censal y completará su carga en el sistema de registro digital.

2) Una vez disponible el listado completo de cada jurisdicción, la Dirección Nacional del Sistema Estadístico Nacional enviará a las autoridades de las Direcciones Provinciales de Estadística de las 24 provincias el correspondiente a su estructura, para la firma en conformidad.

3) Inmediatamente recibida la constancia de conformidad desde cada provincia, el INDEC efectivizará el pago a los CBU declarados en el autoempadronamiento por cada persona de la estructura censal.

Ver la Resolución 89/2022 sobre el sistema de pago a la estructura censal.

Ver la Resolución 95/2022.

De acuerdo a la planificación acordada en el Sistema Estadístico Nacional, desde el 19 y hasta el 24 de mayo de 2022 se realizó la etapa de supervisión ­–prevista en la metodología del Censo­– para que toda la población fuera contabilizada correctamente.

Cada uno de los 66 mil jefes/as de radio de todo el país contó con el registro de las viviendas que no pudieron ser visitadas. En la semana de recuperación, los 18 mil asistentes de jefes/as de fracción, convocados dos meses antes del Día del Censo para este fin, censaron estas viviendas.

Participaron más de 600 mil personas, entre censistas en áreas urbanas y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal. Todas las personas que participaron del operativo fueran capacitadas a través de un campus virtual desarrollado íntegramente por el INDEC.

Información general sobre el Censo

Es el recuento de todas las personas, todos los hogares y todas las viviendas que se encuentran en el territorio nacional en un momento determinado.

Cuantificar y caracterizar las viviendas, los hogares y la población del país. A partir de los resultados del Censo, se podrán conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales.

La información estadística que surge a partir del Censo es útil para fundamentar decisiones sobre las necesidades de la población. Es un insumo para diseñar y planificar políticas públicas esenciales en los ámbitos de la educación, la salud, el empleo, la vivienda, entre otros. También es utilizada por las personas y las empresas para investigar, planificar y llevar adelante proyectos basados en información confiable.

La División de Estadísticas de las Naciones Unidas recomienda que los censos de población, hogares y viviendas se realicen cada diez años. Preferentemente, deben realizarse en los años terminados en cero tal como lo establece el Decreto 3110/70, reglamentario de la Ley 17.622.

Si bien los censos de población se planifican de acuerdo a estas recomendaciones, esto no siempre es posible en todos los países. En la Argentina, los censos de 1991, 2001 y 2022 no se llevaron a cabo en los años previstos inicialmente.

En un censo de derecho las personas son contabilizadas según su lugar de residencia habitual (donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana). El Censo 2022 fue el primer censo de derecho en la Argentina. Los diez anteriores fueron censos de hecho, ya que se enumeraba a la población en el lugar donde había pasado la noche previa al Día del Censo.

Aspectos generales del Censo digital

Es una herramienta que permitió completar el cuestionario censal en línea. La población podía responder las preguntas desde cualquier dispositivo electrónico (computadora, tableta o celular) con acceso a Internet de manera anticipada.

Quienes no optaron por esta modalidad, tuvieron la posibilidad de responder las preguntas en la entrevista directa que se les realizó el Día del Censo, 18 de mayo de 2022.

Es un código alfanumérico de 5 dígitos asociado a una vivienda. Se generaba en la página de inicio del Censo digital mediante un domicilio y se recibía por correo electrónico para comenzar el completamiento del cuestionario censal. Si en la vivienda había más de un hogar, todos los hogares debían utilizar el mismo código único de la vivienda.

El sistema le solicitaba varios datos a la persona de referencia que ingresaba a completar el Censo digital en nombre de todos los miembros de su hogar. Esta información se presentaba en una ventana temporal y se utilizaba únicamente para verificar que quien solicitaba el ingreso era una persona humana con edad suficiente para responder y no un robot. Este proceso forma parte de las políticas de seguridad de la información, adoptadas por el INDEC, para el resguardo de la información censal. Al completar los datos requeridos, se habilitaba el ingreso a la aplicación del Censo.

Es un código alfanumérico de 6 dígitos que se generaba automáticamente al terminar el completamiento del cuestionario censal. Se podía descargar y, además, se enviaba al correo electrónico que se había registrado al inicio del Censo digital. Había que conservarlo para presentarlo el Día del Censo ante la persona censista. Si en la vivienda había más de un hogar, todos los hogares debían utilizar el mismo comprobante de finalización.

El cuestionario censal no solicitó el DNI. El número de documento, junto con el día y mes de nacimiento, se encontraban en una pantalla temporal que se utilizaba para verificar que quien iba a ingresar al Censo digital era una persona humana con edad suficiente para responder en nombre de todos los miembros del hogar (mayor de 14 años) y no un robot. Una vez verificado el número de documento, se habilitaba el ingreso a la página y se descartaba ese dato. Es decir, no se guardó ni persistió en ninguna tabla, base de datos o archivo de almacenamiento de cualquier tipo. Tampoco se vinculó de forma indirecta ni se relacionó el cuestionario de la persona respondente con el DNI solicitado al inicio.

Si bien el Censo digital le solicitaba a la persona de referencia suministrar la información mencionada para avanzar con el proceso, la adopción de esta modalidad innovadora fue voluntaria. Por lo tanto, las personas podían elegir la entrevista presencial del Censo, que se desarrolló el miércoles 18 de mayo de 2022.

Sí. El Censo digital se podía completar en diferentes momentos ya que las respuestas se guardaban automáticamente. Para volver a ingresar, cada persona de referencia del hogar debía conservar el código único de la vivienda.

No. El Censo digital solo debía completarse en la vivienda en la que vivían habitualmente, es decir, donde los miembros del hogar residían y dormían 4 días o más a la semana. El Día del Censo, una persona censista visitó las viviendas y las contabilizó, aunque estuvieran deshabitadas en ese momento. De esta manera, se garantizó que todas las viviendas (desocupadas y ocupadas), todos los hogares y toda la población fueron contabilizados solo una vez.

Día del Censo

El Día del Censo se declaró feriado nacional según la ley 24.254, aprobada por el Congreso de la Nación.

Esto permitió que todas las personas fueran contadas en el lugar donde residían habitualmente, evitando los desplazamientos de la población por cuestiones laborales o por otros motivos. La población debía esperar en su vivienda a la persona censista, ya sea para entregar el comprobante de finalización del Censo digital o para realizar la entrevista presencial.

El Día del Censo, entre las 8:00 y las 20:00, no estuvo permitido realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas ni toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos. Los restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes, permanecieron cerrados hasta la hora indicada.

El Día del Censo, el transporte público funcionó con el cronograma especial de domingos y feriados.

Sí. El Día del Censo fue feriado nacional para que todas las personas pudieran esperar a las personas acreditadas para censar en sus viviendas. En todo momento debía haber una persona presente para que pudiera responder las preguntas o presentar el comprobante de finalización del Censo digital.

No. Se podían responder todas las preguntas o indicar el comprobante de finalización desde el portero eléctrico, la puerta o la ventana de la vivienda.

El Día del Censo, las personas censistas portaron una pechera con la imagen oficial del Censo y una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI). Durante toda la jornada, estuvo disponible un sistema de verificación de censistas acreditados en el sitio oficial del Censo para validar su identidad.

Sobre el contenido del Censo

El cuestionario del Censo 2022 contiene 61 preguntas que indagaron sobre los siguientes temas:

Población

  • edad y sexo
  • identidad de género
  • lugar y fecha de nacimiento
  • lugar de residencia 5 años antes del Censo
  • nivel educativo
  • cobertura de salud
  • previsión social
  • autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas u originarios y afrodescendencia)
  • situación laboral
  • rama de actividad
  • fecundidad

Vivienda y hogar

  • materiales con los que se encuentra construida la vivienda
  • condiciones sanitarias
  • régimen de tenencia de la vivienda
  • cantidad de habitaciones
  • acceso a servicios de agua, luz y gas
  • dificultad o limitación
  • TIC (computadora, internet y teléfono)

Sí. Todas las preguntas de los censos de población son de respuesta obligatoria. Según el artículo 17 del Decreto 726/2020, “todos y todas los y las habitantes de la Nación quedan obligados y obligadas a responder la totalidad de las preguntas incluidas en el CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDAS RONDA 2020, haciéndose saber que quienes no suministren en término, falseen u omitan la información solicitada incurrirán en infracción y serán pasibles de multa de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de la Ley N° 17.622”.

No. El Censo considera un hogar a la persona o grupo de personas que viven bajo un mismo techo y compartían sus gastos de comida. Por ejemplo, dos personas que viven juntas y comparten el alquiler, pero cada cual compra su propia comida, deben registrarse como dos hogares dentro de la misma vivienda.

Los términos “dificultad” y “limitación” han sido adoptados en el cuestionario definitivo del Censo luego de múltiples pruebas precensales y de acuerdo a las recomendaciones de los organismos internacionales de expertos para la medición de la discapacidad, tales como el Washington Group y la CEPAL, la representación regional de las Naciones Unidas. Con estos términos se indaga en los censos de Bolivia, Brasil Colombia, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, México, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Uruguay, Nueva Zelanda, Italia, Portugal e Israel, entre otros.

El uso de la palabra “discapacidad” tiene significados diversos (polisemia) y puede dar lugar a distintas interpretaciones por parte de la población. Por eso, no se recomienda su uso para obtener respuestas válidas del universo total de habitantes. Por ejemplo, para un sector de la población podría asociarse a la tenencia de un certificado de discapacidad y, para otros, podría ser omitida.

El cuestionario del Censo 2022 incluyó la pregunta 9 en el módulo del hogar con el fin de cuantificar la presencia o ausencia de al menos una persona con dificultad o limitación en el hogar. 

Mediante los datos recogidos en el Censo y la obtención del universo completo de hogares que declaren dificultades o limitaciones, el INDEC podrá realizar un nuevo Estudio sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad en la Argentina, que se está planificando junto a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El Censo no buscó captar si la población posee o no un Certificado Único de Discapacidad (CUD). Para poder determinar la discapacidad de una persona es necesario aplicar la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de la Organización Mundial de la Salud, a través del cual una junta de profesionales multidisciplinarios de la Agencia Nacional de Discapacidad otorga el CUD. Este es el único instrumento oficial en la Argentina para determinar el tipo de discapacidad de la persona: motora, visual, auditiva, intelectual, visceral o multidiscapacidad.

No. Se debía registrar la discapacidad o limitación de todas las personas, tuvieran o no Certificado Único de Discapacidad (CUD).

No se consideraron las dificultades o limitaciones de bebés, niñas y niños que se deban a su edad.

En caso de un mismo ambiente donde la cocina y el comedor estuvieran separados por algún mueble, se contaba como un ambiente. Solo se contabilizan como dos ambientes aquellos que estén cerrados por paredes o tabiques (que se elevan desde el suelo hasta una altura de dos metros).

Sí. Se contaron todos los ambientes, habitaciones, dormitorios o piezas que fueron diseñados y construidos para el descanso nocturno, sean o no utilizados para tal fin.

Para el Censo, el sexo registrado al nacer es aquel que se transcribe en la partida de nacimiento o documento nacional de identidad cuando nace una persona. Puede ser mujer/femenino, varón/masculino o x/ninguna de las anteriores. La identidad de género es entendida como la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, incluyendo la vivencia personal del cuerpo, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento. La identidad de género puede ser: mujer trans/travesti, varón trans/masculinidad trans, mujer, varón, no binario, u otra/ninguna de las anteriores. Además, se pueden seleccionar las opciones “prefiero no contestar” e “ignorado”.

Sí. Era necesario que la persona que respondiera el Censo conociera la información de todos los miembros de su hogar para responder las preguntas. En caso de desconocer la respuesta sobre identidad de género, existía la opción “ignorado”.

Sí. Era necesario que la persona que respondiera el Censo conociera la información de todos los miembros de su hogar para responder las preguntas. En caso de desconocer la respuesta sobre autorreconocimiento indígena o afrodescendiente, existía la opción “ignorado”.

En ese caso, se debía responder por la actividad laboral en la que percibía el mayor ingreso.

El objetivo de esta pregunta fue captar el universo completo de la población que estaba activa laboralmente y que realizaba algún tipo de trabajo (pago o no). Esta pregunta no busca medir un fenómeno que varía en el corto plazo. Esta información sirve para tomar una foto estructural del país siguiendo las recomendaciones internacionales que hacen a la temática y que garantizan la comparabilidad con otros países.

¿Cómo y dónde censar a cada persona?

La jefa, el jefe o la persona de referencia del hogar es la persona reconocida como tal por los demás miembros del hogar. A partir de este rol, se determinan y ordenan las relaciones o parentescos de las personas que viven en el hogar.

Se censaron todas las personas que residían y dormían en la vivienda 4 días o más en la semana.

Las viviendas particulares son aquellas destinadas al alojamiento de uno o más hogares en donde las personas viven bajo un régimen de tipo familiar (sean o no parientes). Estas viviendas pueden estar habitadas o deshabitadas. Los tipos de viviendas particulares son: casa, rancho, casilla, departamento, pieza ocupada en inquilinato, en hotel familiar o pensión, local no construido para habitación ocupado y vivienda móvil ocupada (casa rodante, barco, carpa u otra).

Los hogares en viviendas particulares podían autocompletar su cuestionario a través del Censo digital o esperar la visita el Día del Censo.

Las viviendas colectivas son aquellas destinadas al alojamiento de personas que viven bajo un régimen institucional (no familiar). Están reguladas por normas de convivencia de carácter administrativo, militar, religioso, de salud, de reclusión, de trabajo, de educación, etc. Los tipos de vivienda colectiva son: cuarteles, hogares de religiosos, hospitales, hogares de personas mayores, prisiones, campamentos/obradores, residencias de estudiantes, colegios o internados, hogares de niñas, niños y adolescentes y hoteles turísticos.

Las personas residentes en viviendas colectivas se censaron a través de un operativo presencial realizado entre el 9 y el 17 de mayo de 2022. No debían responder el Censo digital.

  • Todos los bebés que nacieron antes de las 00 horas de la fecha de referencia del Censo y se prevé que vivirán en una vivienda colectiva.
  • Todas las personas que fallecieron después de las 00 horas de la fecha de referencia del Censo y residían o dormían en una vivienda colectiva 4 días o más en la semana en calidad de internas / internadas / huéspedes.
  • Todas las personas que residían y dormían en la vivienda colectiva 4 días o más en la semana que incluía la fecha de referencia del Censo, en calidad de internas/internadas/huéspedes y que no regresaban habitualmente a una vivienda particular.
  • Todas las personas (marinos mercantes o pescadores) que residían y dormían en barcos de bandera argentina 4 días o más en la semana que incluía la fecha de referencia del Censo y no tenían previsto regresar a la Argentina antes de 6 meses. Se censaron a través de los organismos competentes.

Se debían censar donde residían y dormían 4 días o más a la semana, aunque tuvieran otro hogar. Si, habitualmente pasaban la misma cantidad de días en los dos hogares, se debían incluir solo en uno de ellos.

Si las visitas pasaban 4 días o más a la semana en la vivienda, pero se iban a censar en su lugar de residencia habitual, no correspondía censarlas.

Si el bebé había nacido antes de las 00 horas de la fecha de referencia del Censo y se esperaba que viviera en esa vivienda, se debía incluir como miembro del hogar.

Si la persona había fallecido después de las 00 horas de la fecha de referencia del Censo y residía en la vivienda 4 días o más a la semana, se debía incluir como miembro del hogar.

Si la persona dormía 4 días a la semana o más en la vivienda donde trabajaba, pero regresaba a su vivienda (donde tenía su hogar), se debía censar allí. Si la persona no regresaba a su vivienda, correspondía censarla en el lugar en donde trabajaba.

Las personas de cualquier nacionalidad que residían y dormían en alguna legación diplomática argentina en el extranjero 4 días o más en la semana se debían censar a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las personas (marinos mercantes o pescadores) que residían y dormían en barcos de bandera argentina 4 días o más en la semana de la fecha de referencia del Censo y tenían previsto regresar a la Argentina durante los siguientes 6 meses se debían censar en la vivienda a la que regresarán.

Las que no tenían previsto regresar durante los siguientes 6 meses, se debían censar en el lugar a través de los organismos correspondientes.

Sí. Todas las personas que residían habitualmente en el país debían censarse, tuvieran o no DNI.

No. Los turistas extranjeros no debían censarse porque se encontraban en el país de forma temporal.

Sí. Las personas extranjeras que residían habitualmente en el país o por lo menos 6 meses debían censarse.

Las personas que residían habitualmente en viviendas colectivas (cuarteles, hospitales, hogares de personas mayores, prisiones, campamentos, residencias de estudiantes, hoteles turísticos, etc.) se censaron a través de un operativo especial previsto entre el 9 y el 16 de mayo de 2022. No debían responder el Censo digital de viviendas particulares.

En caso de vivir en más de una vivienda, debían censarse en aquella en la que vivían habitualmente, es decir, donde residían y dormían 4 días o más a la semana al momento del Censo. Si residían la misma cantidad de tiempo en cada una de las viviendas, debían censarse en la que residían en los últimos seis meses.

Censo Experimental

Es la prueba final previa al Censo, es decir, un ensayo general en lugares seleccionados donde se aplican todos los métodos ya definidos para el operativo definitivo. El Censo Experimental se implementó en:

-todas las viviendas de la localidad de Gálvez, departamento San Jerónimo de la provincia de Santa Fe.

-algunas viviendas seleccionadas de las comunas 2 y 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se habilitó el Censo digital desde el miércoles 29 de noviembre hasta el sábado 11 de diciembre de 2021. El barrido territorial se realizó el domingo 12 de diciembre de 2021.

Precenso de Viviendas

Es el conteo, listado y actualización de viviendas en áreas urbanas de todo el país.

En mayo de 2019, se implementó el Precenso de Viviendas que permitió obtener el listado de viviendas particulares y colectivas de las localidades simples y compuestas de 2.000 habitantes y más de la Argentina, vinculado a la infraestructura geográfica del INDEC. Los resultados de este operativo, que se desplegó en todas las áreas urbanas del territorio nacional, se encuentran disponibles en el sitio del Precenso.

El Precenso aporta información muy valiosa para la organización del Censo y permite determinar la carga de trabajo de las personas que censen a partir de la segmentación territorial.