Inicio > Noticias > El 2,9% de la población en viviendas particulares se reconoció indígena o descendiente de pueblos indígenas
6 de marzo de 2024

Censo 2022. Población indígena

El 2,9% de la población en viviendas particulares se reconoció indígena o descendiente de pueblos indígenas

COMPARTIR:

Censo 2022. Población indígena.

El INDEC presentó un nuevo informe con resultados definitivos del Censo 2022. En esta ocasión, la temática fue sobre la población indígena o descendiente de pueblos indígenas u originarios. Para este relevamiento se incluyó una pregunta relativa al nombre del pueblo indígena u originario respecto del cual la persona se reconoce y otra sobre si habla o entiende su lengua.

El Censo 2022 contabilizó 1.306.730 personas en viviendas particulares que se reconocieron indígenas o descendientes de pueblos indígenas, de las cuales 674.455 eran mujeres y 632.275 eran varones. Este valor representó el 2,9% del total de la población en viviendas particulares.

Casi la mitad de la población indígena registrada en 2022 habitaba en las provincias de Jujuy (10,1%), Salta (10,0%), Chubut (7,9%), Formosa (7,8%), Neuquén (7,7%) y Río Negro (6,4%). Entre Ríos y Corrientes son las provincias que menor concentración de población indígena presentaron, con apenas 1,3% cada una.

El Censo 2022 también reveló que el 28,3% de la población indígena asistía a un establecimiento educativo al momento del relevamiento. Al poner el foco en las personas que asistieron a un establecimiento, el 54,2% respondió que tiene hasta secundario incompleto; el 21,7%, secundario completo; y el 24,1%, estudios superiores o universitario incompleto o completo.

Por otra parte, el 49,2% de la población que se reconoce indígena declaró que tenía obra social o prepaga (incluyendo PAMI); el 3,8%, que accedía a programas o planes estatales de salud; y el 47,0%, que solo utilizó el sistema público.

Con los resultados del Censo 2022 también se pudo conocer que existen 58 pueblos indígenas u originarios a lo largo y ancho del país y que el 29,3% de la población que se reconoce indígena o descendiente de pueblos originarios manifestó hablar o entender la lengua de su pueblo. Los pueblos mapuche, guaraní, diaguita y qom/toba fueron los que concentraron la mayor cantidad de población en viviendas particulares.

El informe temático de los resultados definitivos de los pueblos indígenas está disponible en este enlace, y también se disponen los cuadros en formato .xlsx.

Más noticias

Búsqueda por tema